Neo
Ver como cuadrícula lista
-
Neo Cobre Microgranulos 50 cápsulas
Inmunomodulador y antiinflamatorio.
Facilita la absorción de la vitamina C. -
El Bismuto en forma de oligoelemento es uno de los remedios naturales más eficaz para todos las enfermedades o infecciones otorrinolaringológicas
-
Hiperico microgranulos Neo 45 capsulas.
Indicación: – Tratamiento de la ansiedad, depresión, trastornos neurovegetativos asociados al climaterio, fatiga psíquica y física, desinterés, tristeza, alteraciones del sueño. Contraindicación: Posee diversas contraindicaciones con otros principios activos. -
Passilora Microgranulos Neo 45 capsulas.
La pasiflora lucha contra el insomnio nervioso, el nerviosismo general, los diversos estados de excitación, la epilepsia y el tétanos. Refuerza así mismo el tratamiento de la neurosis cardiaca, de las irregularidades circulatorias y de la tensión ligeramente alta. -
El Ginkgo es un árbol caducifolio muy particular y único, de la familia de las ginkgoáceas. Se le califica como un fósil viviente procedente de China, donde su nombre significa “albaricoque plateado”. También se le conoce como “árbol de los 40 escudos” por el valor económico que se pagó en su momento en Europa.
-
Ingredientes
100 mg. de extracto seco (estandarizado al 0,1% en yodo) de tallo de Fucus (Fucus vesiculosus L.)
Modo de empleo
Tomar 2 cápsulas al día, por la mañana y por la noche.
-
La Equinácea es una planta herbácea perenne de la familia de las asteráceas. Debe su nombre “echi” a la parte central de la flor, en forma espinosa.
-
- Diurético (en casos de hipertensión y sobrepeso).
- Remineralizante
-
Neo Diente de León Microgranulos 45 cápsulas
Suplemento de ayuda contra cálculos biliares, hepatobiliar, aumento de la diuresis, y sobrepeso acompañado de retención de líquidos -
200mg de estracto seco de semillas de Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) estandarizado al 20% en aescina
Envase con 45 cápsulas de microgranulos de liberación mantenida.
-
La Alcachofa es una planta perenne de la familia de las asteráceas. De origen mediterráneo, se trata de una mutación de cultivo, que a lo largo de los siglos se ha escindido del nardo común. La parte activa de esta planta es la hoja, que contiene ácidos fenólicos, principalmente ácidos cafeilquínicos, entre los que destacan el ácido clorogénico, criptoclorogénico, neoclorogénico, y la cinarina (la principal sustancia activa); flavonoides y lactonas sesquiterpénicas, entre otros compuestos activos.