
Entre un 20 y un 48% de la población española adulta sufre en algún momento de su vida dificultad para iniciar o mantener el sueño, según la Sociedad Española de Neurología (SEN). En el Día Mundial del Sueño se proclamó el lema ‘Dormir profundamente nutre la vida’ puesto que dormir mal puede afectar al rendimiento cognitivo, a la capacidad de concentración, a la memoria y a la tensión arterial, entre otros. Estas son algunas de las plantas medicinales que os ayudarán a mejorar la calidad de vida y a dormir mejor 😉
Valeriana
Se trata de una planta muy común no sólo en toda Europa, sino que está muy extendida en el Cáucaso oeste y centro de Asia. Está aceptada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y por la Sociedad Europea de Fitoterapia (ESCOP) para aliviar los episodios de tensión nerviosa leve y la dificultad para conciliar el sueño. Es el relajante natural más utilizado.
Producto relacionado: Valerina GSN
Lúpulo
Ha sido conocida siempre por conferir el típico sabor amargo a la cerveza. Se trata de una planta trepadora vivaz de la familia de las cannabáceas que puede llegar a alcanzar los 12 metros de longitud. Sus estróbilos recolectados frescos se emplean para combatir el insomnio. Así, la EMA aprueba su uso tradicional para aliviar los síntomas de estrés mental y facilitar el sueño. Un estudio publicado en la revista Fitoterapia concluye que la combinación de planta fresca de lúpulo y valeriana es eficaz para mejorar la calidad del descanso.
Producto relacionado: Melatonova
Pasiflora
Conocida como la flor de la pasión, es una liana que crece en los bosques tropicales y puede llegar a trepar hasta los 10 metros de altura. La EMA aprueba su utilidad basada en el uso tradicional para aliviar los síntomas de estrés mental y conciliar el sueño. Por su parte, la ESCOP avala su indicación para casos de intranquilidad, inquietud e irritabilidad con dificultades para dormir.
Producto relacionado: Pasiflora GSN
Melisa
Es una planta vivaz, originaria de la parte oriental de la cuenca del Mediterráneo y de Asia Menor. Posee propiedades antiespasmódicas, favorece el sueño y actúa de manera favorable en caso de estrés. La EMA avala su uso tradicional para facilitar el descanso.
Producto relacionado: Composor 22
Amapola de California
Se trata de una planta común en zonas templadas de América del Norte y del Sur. En España se encuentra en puntos aislados de la península, en las Islas Canarias y en las Islas Baleares. La EMA aprueba su uso tradicional para el alivio de la ansiedad y como ayuda para dormir. Es muy utilizada en la medicina popular como analgésico y sedante.
Producto relacionado: Melatonova
Fuente: A. Vogel España
Comentarios recientes