
En los países occidentales un 25% de la población padece cefalea y entre ellos un 90% migraña. El método terapéutico más habitual es la administración de analgésicos, a pesar de sus efectos secundarios; una alternativa para el tratamiento es la acupuntura.
Características de la migraña
La cefalea puede deberse principalmente a cinco factores:
- Postura inadecuada en la cama. Muchas personas con migraña padecen alteraciones de la zona cervical. Naturalmente puede haber muchas causas para estas alteraciones, pero no se debe subestimar una mala postura estando acostado en la cama. El 10-15% de las personas adoptan el decúbito prono para dormir, colocando la cabeza en posición lateral a un lado. Muchos niños han mantenido esta postura durante años, y para los adultos es habitual. Con el tiempo puede producirse un desequilibrio entre los flexores y extensores causando una alteración articular, muscular y ligamentosa así como una disfunción de los nervios de la zona cervical, lo que da lugar a la cefalea y otros síntomas colaterales.
- El clima. Los climas donde en el otoño tardío, en invierno y al inicio de la primavera, predominan los días nublados con lluvia y nevadas a veces abundantes, la falta de sol y la excesiva humedad crean una combinación entre frío y humedad que pueden atacar al organismo y producir cefalea.
- La menstruación. Algunas personas padecen cefalea antes o durante la menstruación, acompañado de dismenorrea. Eso se debe principalmente al estasis de Qi y de la Sangre.
- Factores psíquicos. En los países desarrollados, con alta competitividad, tanto las presiones sociales como familiares pueden ser un factor que contribuye a la aparición de la cefalea.
- Administración de anticonceptivos a largo plazo.
Métodos de tratamiento
Diferenciación y clasificación de la patología
– Frío-humedad: Se caracteriza por ataques que se desencadenan con cambios climáticos o días lluviosos, dolor unilateral o bilateral, pesadez de la cabeza, capa de la lengua blanca y viscosa y pulso sumergido y de cuerda.
– Estasis de Qi y de la Sangre: se caracteriza por un dolor agudo punzante y fijo. En pacientes femeninos se inicia la crisis antes o durante la menstruación acompañado de hinchazón dolorosa de las mamas y el hipogastrio, capa gris oscura, lengua normal o con equimosis y pulso de cuerda.
– Hiperactividad de Yang hepático: se caracteriza por dolor de cabeza localizado bilateralmente en la zona temporal, irritabilidad e inestabilidad emocional; la crisis se desencadena debido a un problema psicológico, lengua roja con capa amarilla, pulso cuerda y rápido.
– Cervico-tensional: Se caracteriza por un dolor que se inicia en la zona cervical y asciende por un lado de la cabeza, acompañado de rigidez de los músculos cervicales y dolor a la presión, pulso de cuerda.
Resultados terapéuticos y conclusiones
El promedio de sesiones suele estar en torno a 14, alcanzándose una eficacia notable en el 62% de los casos (recuperación rápida con eliminación de la cefalea y síntomas acompañantes), una eficacia relativa en el 18% (alivio y disminución de la crisis) e ineficacia en el 5% (sin mejoría), teniendo en cuenta que generalmente algunas personas abandonan los tratamientos, lo que completaría el restante 15%.
Aproximadamente un 25% de la población en los países occidentales padece cefalea o migraña. La administración de analgésicos, que suele ser el tratamiento habitual para este problema, no representa un tratamiento curativo y conlleva efectos colaterales.
El resultado terapéutico del 80% de eficacia en casos de migraña indica que el tratamiento con acupuntura es una terapia eficaz sin presentar efectos secundarios.
Puesto que el 10% de los casos de migraña suelen estar relacionados con una postura inadecuada en la cama, se debería adecuar tanto la postura como la altura de la almohada para evitar la aparición de la cefalea.
Respecto a los factores desencadenantes de la migraña, el tratamiento con acupuntura parece resultar menos eficaz en pacientes afectos de presiones psicológicas o en tratamiento anticonceptivo durante tiempo prolongado.
Puede beneficiarse en nuestro centro del servicio de Acupuntura a cargo de nuestro terapeuta Licenciado en Acupuntura y Medicina Tradicional China (ISMET).
Fuente: Fundación Europea de MTC
Comentarios recientes