
El final de las vacaciones y la vuelta a la rutina han llegado para muchos y para otros ya está cerca. Como consecuencia, alrededor del 30% de los españoles sufrirán el conocido síndrome postvacacional, un trastorno adaptativo que se caracteriza por falta de motivación, energía y concentración, tristeza, cansancio y apatía. Además, se puede acompañar de dolor de cabeza, ansiedad o insomnio.
Algunos consejos para combatir estos síntomas son:
· Dejar un tiempo de adaptación: además de no volver de vacaciones justo el día de incorporarse al trabajo, también conviene tener paciencia y darse un tiempo para adaptarse a los nuevos horarios y rutinas.
· Cambiar los horarios: es aconsejable que durante los primeros días intentemos levantarnos antes para hacer con tiempo todo aquello a lo que se está acostumbrado antes de salir de casa. Así se evitan las prisas y el estrés por llegar tarde.
· Respetar las horas de sueño: es importante volver a recuperar la rutina de acostarse y levantarse a la misma hora y descansar lo suficiente para que el sueño resulte reparador.
· No cargarse de trabajo en exceso: evitar en la medida de lo posible empezar con las tareas más duras del trabajo. Es mejor hacerlo de forma paulatina.
· Seguir una dieta equilibrada: la vuelta a la rutina también debe suponer el regreso a los hábitos alimenticios saludables, con una dieta que contenga alimentos que aporten la suficiente cantidad de minerales y vitaminas para superar esta fase de manera más activa.
· No tomar alcohol ni cafeína: el alcohol influye en el sistema nervioso y puede agravar la apatía y el cansancio. Mientras que la cafeína puede aumentar el estrés.
· Tomar preparados fitoterápicos de hipérico: los extractos de planta fresca de hipérico han demostrado ser beneficiosos para el buen ánimo. Se trata de una planta de origen europeo que actúa como antidepresivo y ansiolítico y puede ayudar a sobrellevar las fases de ansiedad o depresión leve.
· Realizar actividad física: la práctica de ejercicio físico permite liberar endorfinas, las responsables de la felicidad, así como una mayor relajación y optimismo.
· Practicar actividades placenteras: es importante realizar alguna actividad durante este período que resulte placentera y aporte motivación y diversión.
· Ser optimista: durante esta etapa de transición y vuelta a la rutina es importante la actitud y mantenerse optimista por lo que es fundamental apreciar todo lo positivo que sucede durante el día.
Comentarios recientes