LOS CAMBIOS EN EL ESTADO DE ÁNIMO SON UNA CONSTANTE EN PRIMAVERA
Cansancio, decaimiento, sueño, tristeza… falta de energía. Si con la llegada de la primavera tienes algunos de estos síntomas, probablemente estás viviendo lo que se conoce como astenia primaveral. No es nada grave y seguramente te sentirás así sólo dos o tres semanas, pero si quieres evitar estos estados de ánimo y disfrutar de la llegada de la primavera, aquí te dejamos algunas pautas y consejos para que puedas superar la astenia primaveral con productos naturales.
Con la llegada de la primavera se producen muchos cambios a nuestro alrededor a los que nos habituamos casi sin darnos cuenta. De repente hay más horas de luz, empieza a hacer más calor, se producen variaciones de humedad y presión atmosférica… Aunque estos cambios se producen en todas las estaciones, en primavera nuestro organismo suele habituarse a ellos más lentamente, lo que nos puede provocar una sensación de cansancio continuo, ya sea físico o intelectual, con una falta concentración y de vitalidad generalizada.
La astenia primaveral no es una dolencia grave ni peligrosa, afecta a una de cada diez personas y suele durar entre dos y tres semanas. Aunque cualquier individuo es susceptible de padecerla, generalmente afecta más a mujeres que a hombres, y las personas mayores, son también más vulnerables de padecerla porque sus defensas disminuyen considerablemente.
Además hay otros factores que pueden contribuir a sentirnos mal, como el estrés y la autoexigencia diaria en aquellas personas que arrastren un déficit de minerales u oligoelementos. En definitiva, va a depender mucho de nuestra propiacapacidad de adaptación a los cambios ambientales, el que notemos los síntomas de la astenia primaveral con mayor o menor intensidad. Según cual sea nuestro estado de ánimo, podemos ayudarnos de los productos naturales para sentirnos mejor y que los síntomas de la astenia no afecten a nuestra vida diaria durante el periodo de bienvenida de la primavera.
POLEN Y JALEA
Los productos apícolas como el polen y la jalea nos pueden ayudar a sentirnos mejor en esta época del año, aumentando nuestras defensas y fortaleciendo el sistema inmunológico. El polen es muy rico en carbohidratos, proteínas y lípidos, además de vitaminas, minerales y muchas enzimas. Por su parte la jalea es rica en agua, aminoácidos esenciales, glúcidos, lípidos y sales minerales. Por sus complejas y ricas composiciones, el polen y la jalea están considerados como un tónico revitalizador que estimula el crecimiento en los niños y el apetito y disminuye la astenia propia de las personas mayoras y de los convalecientes. También son un reconstituyente psico intelectual en casos de depresiones, estrés, insomnio o irritabilidad, además de ser estimulantes del sistema inmunológico.
ESPIRULINA
Otro producto natural que te puede ayudar a combatir el decaimiento producido por la astenia primaveral es el alga espirulina, muy rica en proteínas, aminoácidos, vitaminas y ácidos grasos esenciales y sales minerales, por lo que se le considera un complemento dietético apropiado para las situaciones especiales de gran actividad física. La Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) recoge que la espirulina promueve los niveles de resistencia de nuestro organismo. Por todas sus propiedades energéticas y antioxidantes, este alga es ideal para sobrellevar el estrés y aportar energía en la época primaveral, cuando la astenia, la anemia, la desmineralización y el agotamiento aumentan.
GINSENG
También el GinSeng puede ser un buen aliado para combatir la astenia primaveral. En las raíces de este tubérculo se encuentran una serie de principios activos muy beneficiosos. La EFSA reconoce toda una serie de alegaciones que hacen del GinSeng un complemento adecuado para contrarrestar los típicos síntomas de la astenia, ya que ayuda a promover la vitalidad y el estado de alerta, además de aumentar el rendimiento físico y contrarrestar la fatiga.
Se trata de un producto muy completo porque ayuda a mantener el rendimiento cognitivo y aumentar la memoria, ya que contribuye a la circulación normal de la sangre que se asocia al rendimiento del cerebro. Tal y como reconoce la EFSA, el GinSeng ayuda a mantener las capacidades físicas y mentales en los casos de debilidad, agotamiento, cansancio y pérdida de concentración, que son algunos de los síntomashabituales cuando se padece astenia primaveral.
HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES
• Cuida tus desayunos. Han de ser completos para que te aporten energía y puedas mantener el ritmo de la mañana sin dificultades.
• Bebe agua a lo largo del día. Hidratarse es fundamental para que el cuerpo esté activo.
• Prepárate cenas ligeras y no esperes a última hora. Deja pasar dos horas desde que cenas hasta que decides irte a dormir.
• Sigue una dieta sana y equilibrada. Dale importancia a las frutas y verduras de temporada, que son ricas en vitaminas y minerales y te aportarán energía e hidratación.
• Cocina al vapor, de esta forma conservarás en mayor medida las vitaminas y todas las propiedades de las verduras y hortalizas.
• No seas sedentario. Haz algo de ejercicio aunque sea moderado. Si no te gusta el deporte, andar es una opción que te ayudará mucho.
• Mantén unos horarios regulares de sueño. Es importante que el cuerpo descanse para estar en forma durante el día.
Bibliografía: James F. Balch y Phyllis A. Balch. “Recetas nutritivas que curan”. Editorial Océano Ámbar. 2006.
Fitoterapia. Vademecum de prescripción. Bernat Vanaclocha y Salvador Cañigueral. Editorial Masson. 2003
Comentarios recientes