
El dolor de espalda afecta cada año al 47% de la población y afecta más a las mujeres (55.6%) que a los hombres. Es la patología que ocupa el segundo lugar dentro de la lista de afecciones más difundidas.
Los datos indican que el 80% de las personas tendrán dolor de espalda en algún momento de la vida. Se calcula que 1 de cada 5 presentará dolor lumbar de al menos 3 meses de duración en su vida, por lo que puede describirse como un dolor crónico.
El dolor neuropático Periférico
El dolor de espalda puede ser mecánico (dolor relacionado con el movimiento), inflamatorio (dolor que no se alivia al modificar la postura) o neuropático. En el dolor neuropático hay una alteración del sistema nervioso somatosensorial que es el que nos permite percibir estímulos mecánicos, físicos y químicos. Por ello, la descripción de este dolor es muy variada: sensaciones de ardor, hormigueo, presión, entumecimiento, picor, escozor, sensación de alfileres y agujas, descargas eléctricas, alodinia (dolor causado por un estímulo que normalmente no provoca dolor), etc.
Por ejemplo, las tensiones musculares nos hacen coger posturas incorrectas y pueden llegar a cargar nuestro sistema musculoesquelético y desencadenar lesiones o irritaciones nerviosas que nos causan dolor.
También otros procesos que compriman o pinzen los nervios, como la degeneración o herniación de los discos intervertebrales o el desgaste de las vértebras pueden causar dolor; lumbalgia, ciática, etc.
Estos dolores son derivados de la lesión de los propios nervios periféricos, son dolores neuropáticos y están asociados a procesos degenerativos de la estructura de los nervios y a la reducción de su funcionalidad.
Com es en el caso del dolor ciático, como su nombre lo expresa, se trata de un síntoma que expresa un problema en el nervio ciático, es decir, una disfunción neuropatica.
Se origina en un proceso irritativo del nervio o de alguna de las raíces que lo originan, generalmente la quinta raíz lumbar o la primera raíz sacra.
Se caracteriza por ser agudo y seguir el recorrido que hace el nervio ciático desde la parte baja de la espalda hasta la pantorrilla. Para muchos que experimentan la ciática, este dolor puede ser tan fuerte que es en ocasiones, hasta incapacitante.
Fito Natura te recomienda Plactive Neural, un complemento alimenticio a base de UMP (Uridina 5-monofosfato), Quinonas (Pirroloquinolina quinona), Polifenoles, Magnesio, L-Metilfolato y Vitamina B12 de ayuda nutricional en caso de molestias debidas a las lesiones de los nervios periféricos por compresión, pinzamiento o irritación nerviosa.
Te explicamos más a fondo sus componentes:
* UMP (Uridina 5-monofosfato):
La suplementación con Uridina es una ayuda nutricional esencial en la regeneración de los nervios lesionados y en la reducción del dolor. La Uridina es un nucleótido esencial en la síntesis de los fosfolípidos de las membranas celulares y por tanto de las membranas de las células que forman parte de las neuronas y las células gliales que forman los nervios.
* Quinonas (Pirroloquinolina quinona)
Obtenida de un extracto de manzana, es un innovador neuroprotector natural que modula la función mitocondrial celular esencial en la obtención de energía y ayuda a reducir la producción de sustancias proinflamatorias y por tanto a reducir el dolor.
* L-Metilfolato
Es la forma activa del ácido fólico (Vitamina B9) con alta biodisponibilidad. Nuestro cuerpo no es capaz de producirla por lo que la debemos obtener de la dieta. Es esencial para la síntesis de nucleótidos como la Uridina, y múltiples procesos metabólicos.
* Vitamina B12 (Cianocobalamina)
La deficiencia en Vitamina B12 se asocia a la pérdida de mielina de los nervios periféricos, esencial para la conducción nerviosa alterada en los nervios lesionados.
Su suplementación mejora la respuesta neurosensorial por tanto la función móvil y sensorial.
* Magnesio
El Magnesio reduce la sensibilización al dolor que desencadena la lesión de los nervios periféricos.
Plactive Neural, recomendado por nuestro servicio de Fisioterapia, es una ayuda nutricional en caso de:
- Ciática
- Lumbalgia
- Cervicalgia
- Síndrome del túnel carpiano, cubital o tarsiano.
No olvides de complementarlo pidiendo cita al especialisat en Fisioterapia con el propósito de reducir el período de rercuperació. En el tratamiento se incluyen terápias pasivas y activas con el fin de recuperar y poder volver a realizar correctamente las actividades de la vida diaria.
Cómpralo pulsando aquí: Plactive Neural
Comentarios recientes