
Estornudos, rinitis y en algunos casos incluso asma, son algunos de los síntomas de la alergia primaveral, síntomas que podemos aliviar con la ayuda de algunas plantas medicinales como la fumaria, el solo de oro o el pino marítimo.
En primavera la naturaleza se despierta y plantas y animales parecen resucitar. Para muchos, esta es la estación más bonita y exuberante del año, pero para millones de personas, la primavera es el peor momento del año, ya que sufren de alergia al polen.
1 de cada 10 personas sufre de alergia primaveral, y aunque el mejor remedio es evitar los alérgenos, también podemos aliviar los síntomas con plantas medicinales como la fumaria.
¿Qué es la alergia primaveral?
La alergia es un desorden del sistema inmunitario que reacciona exageradamente frente a sustancias que son inocuas para nuestro organismo, como el polen, en el caso de la alergia primaveral.
La reacción inmunitaria puede ser muy desmesurada y provocar desde problemas leves como picazón de ojos o estornudos, a mucho más graves como conjuntivitis e incluso asma y problemas respiratorios. Lo más curioso de todo, es que estos síntomas los provoca el propio sistema inmunitario cuando detecta la presencia de un alérgeno. En ese momento se sobreexcita y los mastocitos, un tipo de célula inmunitaria, empiezan a liberar histamina de un modo descontrolado.
La histamina es una molécula inflamatoria, que en situaciones normales ayudaría a defender al organismo, pero en estas situación de descontrol hace justo lo contrario, lo acaba dañando y produciendo todos estos síntomas.
Por eso, el mejor remedio ante una alergia sería evitar los alérgenos, es decir el polen, cerrando ventanas, limpiando concienzudamente la casa y evitando pasear por aquellas zonas con mayor cantidad de flores. Pero esa opción no siempre es válida o suficiente y en esos casos puede ayudarnos mucho el recurrir a ayudas naturales como:
- Lavar regularmente las fosas nasales con ayuda de una lota.
- Seguir una dieta depurativa y rica en ácidos grasos omega 3 (ácido linolénico, DHA y EPA).
- Tomar plantas antihistamínicas.
Fitoterapia, un remedio para la alergia primaveral
Parece paradójico, pero igual que las plantas son las causantes involuntarias de la alergia primaveral, también son la fuente de principios activos que nos ayudan a aliviar sus síntomas.
Fumaria (Fumaria officinalis L.) es una de las plantas más socorridas para aliviar los síntomas de la alergia primaveral ya que es al mismo tiempo antihistamínica y depurativa. Sus tallos y hojas contiene protopina, una sustancia antihistamínica que ayuda a neutralizar la histamina que se libera durante la reacción alérgica calmando y reduciendo los síntomas.
Además la fumaria ayuda a limpiar al organismo tanto de los alérgenos que han causado la reacción alérgica, como de las histaminas que han provocado los síntomas. Esta acción limpiadora se debe a que la fumaria es diurética y además activa las funciones depurativas a nivel hepático-biliar, consiguiendo que el cuerpo elimine todas estas sustancias vuelva a su estado normal.
Sol de oro (Helichryisum italicum (Roth.) es una planta rica en aceite esencial, en concreto tiene buenas cantidades de monoterpenos, sesquiterpenos, cetonas fenoles y aldehídos. Estas sustancias, que encontramos sobre todo en sus flores, tienen propiedades antihistamínicas y por tanto alivian las molestias de las alergias. No está muy claro cómo funcionan, pero la teoría más aceptada es que estos aceites interfieren en las enzimas que liberan la histamina, reduciendo su liberación y por tanto los síntomas de la alergia primaveral.
Pino marítimo (Pinus sp.) es muy rico en aceites esenciales y en una sustancia llamada pycnogenol que ha demostrado ser de gran ayuda en los casos de alergia. Es la corteza de este árbol, donde se esconde el pycnogenol que es antioxidante, antiinflamatorio, y como hemos dicho, antihistamínico, ya que impide que los mastocitos liberen la histamina.
Estas plantas las podemos tomar por separado en forma de complementos alimenticios o como infusión, pero también las podemos tomar combinadas sumando sus efectos terapéuticos.
- Consulta a nuestros especialistas, en Fito Natura estamos para ayudarte 🙂
93. 804. 30. 54
Descubre otros aliados antialergia haciendo clic aquí
Fuente: Inspiraciones by Santiveri
Comentarios recientes